Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

Semana del Parto Respetado: “Es un derecho de la madre y del recién nacido”, destacó una especialista en Psicogenealogía

por dianahunsche 15 julio, 2022

Del 16 al 22 se conmemora la Semana del Parto Respetado, Diana Hunsche, psicóloga y especialista en Psicogenealogía, remarcó la importancia del acceso a la información y el respeto de los derechos de la madre y el recién nacido.

«El parto respetado es un derecho, no un tipo de parto», afirmó Diana Hunsche, psicoanalista y especialista en Psicogenealogía. La Alianza de Habla Francesa para Respetar el Parto (AFAR) generó una iniciativa para visibilizar esta circunstancia apoyada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que tendrá lugar desde el 16 al 22 de mayo.

Hasta 1985, momento en el que se declaró que el embarazo no se consideraba una enfermedad, este era tratado médicamente de esta manera.  «El 17 de septiembre de 2004 se promulgó la Ley del Parto Respetado», recordó la profesional quien trabajó con el Dr. René Favaloro en el Sanatorio Güemes.

Esta normativa incluye el conocimiento de los derechos del recién nacido y de la persona gestante, «se debe brindar información detallada sobre las etapas del embarazo, del parto, del puerperio y de la lactancia», remarcó.

Incluye todos los tipos de parto, natural, por cesárea, en la casa, en un hospital, con distintas técnicas, sin prácticas invasivas, explicó. No debe acelerarse sino adecuarse a la cultura de la persona, a sus costumbres, etnia y religión.

En el caso de escoger un nacimiento en el hogar, subrayó que «hay que tener todos los recaudos necesarios para garantizar la seguridad del bebé».

El acompañamiento en las ecografías, controles, exámenes médicos y el propio parto es escogido por la madre pudiendo ser un familiar o amistad, incluso si se trata de una cesárea. «El recién nacido tiene derecho a ser asistido en el baño y en el control de los reflejos por la persona acompañante de la mamá y contar con identificación».

El equipo de doctores necesita adaptarse al trabajo de parto de la madre y facilitar el proceso de lactancia. «Si tengo información, puedo conectarme con mis requerimientos personales para validarlos y hacerlos respetar», expresó.

Las doulas son mujeres que también pueden formar parte del proceso y alumbramiento ofreciendo apoyo emocional.

La administración de la anestesia tiene que estar garantizada si es requerida, dijo Hunsche. «Cada mujer es diferente, algunas desean tener una participación más activa soportando el dolor y, otras, prefieren una epidural», ejemplificó.

Las vivencias de la familia influyen en las decisiones a escoger. «La hermana de una paciente falleció en un parto por lo tanto le tenía muchísimo miedo, sin embargo, a través del cuidado personalizado se pude convertir en una experiencia muy movilizante y placentera», relató.

En Misiones se adoptó el sistema denominado Maternidades Seguras y Centrada en la Familia, designando cuatro hospitales con atención de mayor complejidad para recibir a los neonatos. El objetivo fue evitar posibles dificultades que puedan surgir y no ser atendidas en centros de salud de los municipios.

«Lo ideal sería que fueran más pero lo valioso aquí es la información, que la madre conozca que tendrá que ser trasladada para poder decidir que hacer», aseguró. «La parturienta debe escoger la mejor opción».

Respecto al compromiso de los hombres en su rol de padres, aseveró que «sienten que antes se perdieron experiencias que ahora pueden disfrutar». Añadió que es importante darles espacio para que se regocijen ante el nacimiento de un hijo.

__________________________________________________________________________________________________________

Artículo original: https://misionesonline.net/2022/05/15/semana-del-parto-respetado-3/

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

Columna semanal con Claudia...

19 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

12 octubre, 2022

Entrevista en Ahora PSI...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

30 septiembre, 2022

Columna semanal con Claudia...

22 septiembre, 2022

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

31 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

25 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

16 agosto, 2022

Terapia virtual o presencial:...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

3 agosto, 2022

Recordando a René Favaloro...

29 julio, 2022

Columna Semanal con Diana...

27 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Psicogenealogía || ¿Cómo es...

18 julio, 2022

¡Ven Aquí, Hermano Perro!

18 julio, 2022

Columna semanal con la...

18 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

18 julio, 2022

Parto respetado: estos son...

18 julio, 2022

HISTORIA DE LA INICIATIVA...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

¡Y el libro llegó...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

Pampita, íntima sobre su...

18 julio, 2022

Buscan garantizar derechos y...

18 julio, 2022

Parto Respetado: estos son...

15 julio, 2022

«El Matutino- Parto Respetado»...

15 julio, 2022

Del 16 al 22...

15 julio, 2022

Parto Respetado, Historias y...

15 julio, 2022

Columna semanal con la...

15 julio, 2022

Lo que pasa por...

15 julio, 2022

EL PODER DE TU...

15 julio, 2022

FOTOS DE LA FERIA...

15 julio, 2022

Feria de Libro!

15 julio, 2022

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

Diana Radio CNN Rosario 1-6-2021

Parto respetado: estos son nuestros derechos al momento de dar...

Improvisar, el arte de innovar