Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

Buscan garantizar derechos y lograr partos respetados

por dianahunsche 18 julio, 2022

Hay actividades para crear conciencia en salud. Buscan informar para que se respeten los derechos de madres y bebés.

En la Semana del Parto Respetado se realizan acciones para la reflexión e información para promover y garantizar los derechos de la mujer, su bebé y sus familias en el parto, embarazo y puerperio, como así también la importancia de que sea informada, respetar lo emocional y la voluntad de la madre en el parto, de modo de no acelerarlo y permitiendo que esté acompañada.

La Semana Mundial del Parto Respetado se realiza desde el 2004 en mayo, a partir de una iniciativa de la Asociación Francesa por el Parto Respetado, cuyo objetivo es promover una manera más digna de parir y nacer, garantizando los derechos de la mujer y sus familias durante el embarazo, el parto y el puerperio.

«No es que es un tipo de parto con una técnica distinta, no es un parto de alto costo que se hace en la casa u otro tipo de situación, el parto respetado es un derecho y el foco justamente se pone en este caso en la persona gestante, es decir, la idea es que la persona gestante, la parturienta, al momento de llegar al parto se pueda realizar todo aquello que ella previamente haya podido decidir, es decir, que se conecte con sus necesidades», explicó la psicóloga Diana Hunsche.

Recordó que Argentina sacó el 17 de septiembre del 2004 una Ley del parto que asegura y garantiza derechos tanto de la madre en el período de gestación, a lo largo del embarazo, el parto y el puerperio; y también el derecho del recién nacido y la familia en virtud del acceso a la información. Sucede que la información es clave para que pueden reclamar o exigir, por ejemplo que puede asistir acompañada, de la pareja, familiar o amiga; o bien si quiere una cesárea o no.

Planteó que lo emocional también se contempla y es importante, porque si la madre está informada, puede defender mejor sus derechos. «Un parto no respetado es que se aceleren los tiempos en el parto, o se use indebidamente el fórceps o donde haya una episiotomía sin el consentimiento de la persona gestante, o que no pueda estar acompañada durante el parto», precisó. En el caso del recién nacido, supone para el bebé el derecho de estar todo el tiempo con sus padres o en el momento en que se hacen los cuidados primarios como control de reflejos o baño inicial; y en la madre que tampoco se realicen cesáreas que no son indispensables.

DIANA HUNSCHE, PSICÓLOGA

«No es lo mismo tener un parto a los 20 que tener un parto a los 45, no es lo mismo acceder a un parto o a una cesárea luego de haber tenido abortos espontáneos no deseados o pérdidas de bebés recién nacidos o problemas traumáticos en el embarazo; o luego de una fertilización in vitro, no es lo mismo el puerperio en cesárea que en parto natural», explicó. Planteó con ello que todas estas cuestiones, estímulos y requerimientos hacen que la persona gestante pueda elegir de qué manera sobrellevarlas.

Otro tema es la importancia de la lactancia y que la mujer sepa las ventajas y los riesgos que tiene si consume por ejemplo sustancias nocivas. Pero que también sepa que si por algún motivo no puede dar de mamar, sepa también que una mamadera bien dada da los mismos efectos emocionales que el amamantamiento. A lo que se va es a la personalización de las experiencias.

La Semana del Parto Respetado se conmemora desde 2004 en todo el mundo, fecha que impulsan organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, y ese mismo año se sancionó y promulgó en Argentina la Ley N° 25.929, reglamentada en el año 2015. Jujuy adhirió a la norma nacional mediante la Ley Provincial N° 5.952/16

La Dirección provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia inició actividades por el Mes del Parto Respetado con una serie de actividades que apuntan a la sensibilización y facilitación de herramientas en perspectiva de género y prevención y detección de la violencia, fortaleciendo a los equipos de salud para abordar estas situaciones.

El aumento del número de cesáreas sería alto. Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015) indican que en Latinoamérica el 38,9% de los partos se realiza por cesárea, por encima de lo que la OMS recomienda entre 10% y 15%. Hay que considerar que muchas mujeres eligen la cesárea por miedo al dolor y a complicaciones, otras por el deseo o la necesidad de planificar el procedimiento.

Derechos y libertad

El reconocimiento de los derechos implícitos en el parto respetado debe ser el puntapié para generar nuevas prácticas que los contemplen, lo que repercutirá en mejor salud. Sin embargo, se reconoce que existen desafíos a la hora de ejercer estos derechos, informar y debatir el tema resulta un inicio. El parto es una situación de mucha vulnerabilidad por lo que la norma apunta a que la mujer se sienta protagonista. Sucede que en esa etapa está expuesta con su cuerpo y genitalidad, y necesita el apoyo por lo que no debe estar sola, excepto que lo exprese. La idea es que tenga libertad para expresarse, de movimientos, trabajar la respiración, relajación y tenga otros recursos.

Hay un cambio de paradigma

Claudia Castro, directora provincial de Maternidad e Infancia, explicó que “hay un cambio de paradigma en la atención. Hace muchos años, los que tienen más de cinco décadas y están en los equipos de salud recuerdan que la asistencia era diferente, la atención estaba centrada en la seguridad, que los pacientes solamente están dentro, por ejemplo no se permitía el acompañamiento en el momento del parto”.

Recordó que luego y científicamente comprobado se supo que el acompañamiento, un masaje en la espalda y atención podría tener una mejor repercusión que un analgésico. También se evidenció que el contacto con la piel entre el bebé y la madre, aún no habiendo cortado el cordón, es esencial para cualquier ser humano, y para ello la sala de partos debe tener condiciones, iluminación, temperatura y ruido.

Dijo que se están desarrollando guías nacionales que cuando finalicen se distribuirán, con normativa que indiquen las vacunas, el manejo del recién nacido, el baño que no sería indispensable solo en dos patologías por la transmisión en el canal del parto. Para ello aseguró que se hace capacitación a médicos, obstétricos y enfermeros, de modo que sepan que hay que garantizar también la información sin que la pidan, explicando cada proceso, tacto, revisación, etc., en un lenguaje sencillo.

El 23 y 30 de este mes, a las 9, se realizará la Jornada de sensibilización con perspectivas de género y derechos en el hospital Materno Infantil destinada a equipos de salud con participación de las áreas de Paridad y Género de Municipalidad de la capital. Para el 27, a la misma hora, prevén prácticas de cuidados en embarazo, parto y puerperio en comunidades indígenas de la provincia, destinada a técnicos y licenciados en enfermería que cumplen el rol de obstétricos donde también se conmemorará el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres en el salón auditórium del Ministerio de Salud. Ya se concretó un taller virtual “Implementación de la Ley 25.929” , sensibilización y reinicio del Programa Integral para la Maternidad (PIM).

_______________________________________________________________________________________________________

Artículo Original: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2022-5-20-1-0-0-buscan-garantizar-derechos-y-lograr-partos-respetados

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

Columna semanal con Claudia...

19 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

12 octubre, 2022

Entrevista en Ahora PSI...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

30 septiembre, 2022

Columna semanal con Claudia...

22 septiembre, 2022

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

31 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

25 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

16 agosto, 2022

Terapia virtual o presencial:...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

3 agosto, 2022

Recordando a René Favaloro...

29 julio, 2022

Columna Semanal con Diana...

27 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Psicogenealogía || ¿Cómo es...

18 julio, 2022

¡Ven Aquí, Hermano Perro!

18 julio, 2022

Columna semanal con la...

18 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

18 julio, 2022

Parto respetado: estos son...

18 julio, 2022

HISTORIA DE LA INICIATIVA...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

¡Y el libro llegó...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

Pampita, íntima sobre su...

18 julio, 2022

Parto Respetado: estos son...

15 julio, 2022

«El Matutino- Parto Respetado»...

15 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

15 julio, 2022

Del 16 al 22...

15 julio, 2022

Parto Respetado, Historias y...

15 julio, 2022

Columna semanal con la...

15 julio, 2022

Lo que pasa por...

15 julio, 2022

EL PODER DE TU...

15 julio, 2022

FOTOS DE LA FERIA...

15 julio, 2022

Feria de Libro!

15 julio, 2022

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

Video Presentacion de mi Libro «A terapia, ¿Yo?»

Columna Semanal con Diana Hunsche (Tema del día: Trilogia –...

Presentación de mi libro: «A terapia, ¿yo?» en Ahora PSI...