Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

“Lo que no se elabora, en algún lugar repercute en nuestro accionar”

por dianahunsche 14 julio, 2022

Al referirse a la agresión de Will Smith a Chris Rock en la entrega de los Oscar, la psicóloga analizó el bullying y la importancia de tramitar las emociones en el lugar correcto, elaborarlos para superarlos. Explicó que en la situación también hubo agresión verbal, expresando que entiende que la violencia nunca es el camino. Dijo que lo que no se tramita puede también generar conductas a nivel emocional a futuro.

“Lo que no se elabora, en algún lugar repercute en nuestro accionar”

Tras el cruce en el que el actor Will Smith agredió con una cachetada a Chris Rock en la ceremonia de los Oscar, al reaccionar por una burla sobre el aspecto físico de Jada Pinkett-Smith, es clave reflexionar sobre bullying, violencia y herramientas para gestionar las emociones. La licenciada Diana Hunsche, psicóloga de las embajadas de Estados Unidos y Alemania, se refirió a ello y la importancia de trabajar las emociones para lograr un equilibrio y salud mental.

Frente a la agresión de Will Smith al comediante Chris Rock, si bien es una reacción ante el bullying ¿cómo analiza el suceso?

-Acá hay dos actitudes de agresión, la primera fue verbal, tiene que ver con el bullying. Hoy en día ya no se opina sobre el cuerpo de otras personas, no se habla ni califica la imagen corporal de los otros, menos aún en público y tampoco tratándose de un problema como la alopecia, que la esposa de Will Smith, Jada Pinkett había mencionado. Las mujeres siempre tendemos a ocultarlo y ella está de algún modo animándose a mostrar, entonces aparece Chris Rock que se burla. Y por otro lado, está Will Smith que llega a la agresión física. Hay que pensar que es un ícono, como un ejemplo a nivel internacional, no es bueno para el resto de la gente, y además no es respetar los códigos.

Es una reacción que podemos tener todos, ¿la clave es gestionar las emociones o qué herramientas podemos tener al sentirnos humillados?

-Exactamente, todos sentimos ira, enfado, enojo, el tema es tramitarlo de la mejor manera, en el lugar correcto y con la persona que corresponde. Will Smith no solamente subió al escenario y dio una bofetada, sino que después lo insultó dos veces. Otra cosa hubiese sido que luego ambos lo hablaran, pero esto parece ser que viene de años, hizo eclosión y significa que los sentimientos no estuvieron tramitados. Todos tenemos enojo, motivos legítimos para sentir ira, pero no podemos reprimir, tampoco olvidar o ignorar pero no llevar al acto en forma cruda y sin filtro. En una terapia lo que se hace justamente es tramitar estos sentimientos, elaborarlos.

Todos pasamos por momentos que nos hacen sentir mal, tanto bullying o injusticias. ¿Qué podemos hacer en ese segundo antes de reaccionar?

-Entender que la violencia no es el camino, pensar que no va a quedar así la situación, que vamos a tener en un futuro la posibilidad de vehiculizar ese sentimiento. La situación no termina en el aquí y el ahora, uno puede tener reacción lenta. Hay mucha gente que luego va a su casa y recién empieza como a rumiar y recordar lo que le pasó, y creen que como está fuera del tiempo de reacción no pueden plantearlos. Pero no es así, hay sentimientos que si no se tramitan, no tienen fecha de vencimiento, y pasados muchos años se pueden tramitar, pidiendo disculpas o pidiéndole al otro que se las pida, según donde esté situada la humillación.

Hay situaciones de poder, de desigualdad, ¿hay que afrontarlas y evitar consecuencias? ¿Qué puede pasar si no se trabaja eso?

Lo que no se tramita, no se gestiona, puede también generar conductas a nivel psicológico, emocional, bisagra. Lo que no se elabora, en algún lugar repercute en nuestro accionar cotidiano. Estos sentimientos primero hay que validarlos. Es muy válido que la mujer de Will Smith haya sentido desagrado, hay que validar eso, es totalmente legítimo sentir eso, sí tramitarlo de otra manera, no como un acto de violencia que puede ser entendido como un ejemplo para gente que tiene a este actor como referente.

Una herramienta es pedir ayuda a un profesional. ¿Por qué es importante sacarnos el prejuicio de ir a terapia?

-Sí, de eso se trata mi libro («¿A terapia yo? «) donde voy desgranando todos los mitos, prejuicios, fundamento por qué es bueno hacer terapia. Volviendo al bullying he visto gente que luego de veinte años ha podido resolver temas de su infancia, con la persona correcta. La ira que no está canalizada con la persona correcta va a parar a personas de nuestro entorno que amamos. Tampoco hay que desplazar la ira, reprimirla ni ignorarla, pero sí tramitarla con la persona en cuestión.

En una provincia como Jujuy donde el bullying, la calificación de la belleza existen. ¿Es clave que los jóvenes sepan qué cosa no aceptar y gestionar sus reacciones?

-Él tiende a excluir al diferente, a castigar, primero a estigmatizar pero además escarmentar al diferente, y eso se establece según criterios de hegemonía totalmente falsos. El que no cumple con las condiciones de hegemonía o popularidad es estigmatizado.

Ahí está el parámetro de la belleza, la capacidad intelectual, la destreza física para deportes, cuestiones sociales, económicas, culturales, étnicas, de la imagen corporal. De eso se trataba lo de los Oscar, son como vectores que se utilizan equivocadamente, cruelmente, también la identidad, la orientación sexual, la identidad de género. Son muchas cosas por las cuales se establece el bullying en forma muy nociva, porque deja traumas muy profundos.

En este tiempo tan convulsionado, pandemia, una guerra, la economía e inseguridad, ¿puede ver el mal humor y falta de tolerancia de las personas? ¿Sería importante la empatía?

-Sí, tal vez tenga que ver con la dificultad de visualizar un futuro mejor. Hay mucha frustración, miedos, parámetros que se han modificado totalmente, la vida, lo cotidiano se dio vuelta totalmente en estos años. También en las dificultades surgen las ideas más creativas, gestos de solidaridad conmovedores que también los estamos viendo. Aparece lo peor y lo mejor. La empatía es una herramienta maravillosa. La gente que sufrió bullying muchas veces luego de superar este problema, ayuda a los demás. A veces un dolor que sufrió en la infancia lo podemos convertir en solidaridad, a través de la empatía, ayudar a otros a superar lo que hemos superado.

_______________________________________________________

Artículo Original: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2022-3-31-1-0-0-lo-que-no-se-elabora-en-algun-lugar-repercute-en-nuestro-accionar?fbclid=IwAR3jY550JQSTto8_HQnPwsLpFffSCbUwPeZy76-FmDyVIGUBPdAjxPrYKY4

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

Columna semanal con Claudia...

19 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

12 octubre, 2022

Entrevista en Ahora PSI...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

30 septiembre, 2022

Columna semanal con Claudia...

22 septiembre, 2022

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

31 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

25 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

16 agosto, 2022

Terapia virtual o presencial:...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

3 agosto, 2022

Recordando a René Favaloro...

29 julio, 2022

Columna Semanal con Diana...

27 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Psicogenealogía || ¿Cómo es...

18 julio, 2022

¡Ven Aquí, Hermano Perro!

18 julio, 2022

Columna semanal con la...

18 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

18 julio, 2022

Parto respetado: estos son...

18 julio, 2022

HISTORIA DE LA INICIATIVA...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

¡Y el libro llegó...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

Pampita, íntima sobre su...

18 julio, 2022

Buscan garantizar derechos y...

18 julio, 2022

Parto Respetado: estos son...

15 julio, 2022

«El Matutino- Parto Respetado»...

15 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

15 julio, 2022

Del 16 al 22...

15 julio, 2022

Parto Respetado, Historias y...

15 julio, 2022

Columna semanal con la...

15 julio, 2022

Lo que pasa por...

15 julio, 2022

EL PODER DE TU...

15 julio, 2022

FOTOS DE LA FERIA...

15 julio, 2022

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

Parto Respetado: estos son nuestros derechos al momento de dar...

Columna semanal de Diana Hunsche en La Mitad del Día...

Diana Hunsche en Radio Somos