Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

La “culpa del sobreviviente” al coronavirus según la psicóloga Diana Hunsche: “Hay mucha analogía con respecto a la guerra»

por dianahunsche 12 julio, 2022

Diana Hunsche, especialista en duelos, enfatizó: “Es importante lo que te pasa, pero más importante aún es lo que hacés con eso que te pasa”. Escribió el libro “A terapia ¿yo?”, donde desenmascara los mitos y prejuicios que giran en torno a la psicología y los terapeutas.

10/05/2021 – 18:23 Camerino

La psicóloga Diana Hunsche, en una entrevista exclusiva con EL LIBERAL, recomendó que debe hacer quien o quienes hayan contraído coronavirus. Hunsche, especialista en duelos, puntualizó: “Es fundamental animarse a seguir y también saber que nosotros nunca vamos a cortar el vínculo con la persona que falleció, por más que ésta haya fallecido, porque la verdadera muerte es el olvido, como decía Jacques Lacan”.

La profesional remarcó que en un contexto repleto de incertidumbres, “la terapia es una herramienta indispensable para asistir a los que están atravesando la pérdida de un ser querido. Es muy duro todo, lo de la incertidumbre, lo de la adaptación permanente a hábitos nuevos, lo de las marchas y contramarchas, el temor a contagiar, el temor a ser contagiado y un fenómeno que, creo, va a aparecer mucho en los consultorios que es la culpa del sobreviviente. En ese sentido, hay muchas analogías con respeto a la guerra. Es decir, el que sobrevive siente una cierta culpa”.

Y añadió: “Es más, las personas que por algún motivo estaban mejor en la cuarentena, porque tenían contacto con sus hijos y que tenían que estar corriendo tanto, me lo decían con culpa también. Con respecto a tu pregunta, es fundamental animarse a seguir y también saber que nosotros nunca vamos a cortar el vínculo con la persona que falleció por más que ésta haya fallecido porque la verdadera muerte es el olvido, como decía Jacques Lacan”.

Consultada acerca de las preguntas más frecuentes que realiza la gente en virtud de la situación que se vive como consecuencia de la pandemia, resaltó: “Una (de las consultas) muy importante es el encierro, esta imposibilidad de movimiento que a mucha gente le ha afectado en forma muy profunda, especialmente a la gente muy deportista”.

“Luego, el duelo, el duelo con respecto a pérdidas, pero no solamente pérdidas de Covid-19. Dos de mis pacientes han perdido, una a su mamá y la otra a su papá, y me decían “pero, bueno, no fue por Covid-19”, como si hubiera una categorización diferente. También en los hospitales le dan prioridad a los que tienen Covid-19. Entonces, todos los demás, inclusive pacientes que tienen enfermedades muy graves quedan relegados como a un segundo plano porque la prioridad es el Covid-19”, remarcó.

“A TERAPIA ¿YO?

“A terapia ¿yo?” es el libro que acaba de presentar Diana Hunsche. Es un libro con un enfoque novedoso que nos permite entender cómo funciona la terapia. Sus breves y sencillos textos ayudan a iniciar, transitar o retomar un tratamiento. La lectura es ágil, entretenida y cada respuesta está acompañada por una ilustración de Mariela Montoya. Diana Paris escribió el prólogo, Rosario Rivas Leal diseñó las preguntas y María Inés Linares estuvo a cargo de la edición. Los textos son independientes entre sí y pueden ser leídos en el orden que uno prefiera.

Hunsche se dedica a desenmascarar los mitos y prejuicios que giran en torno a la psicología y los terapeutas. “Este libro nació de la inquietud de mis pacientes, que me preguntaban qué podían leer sobre aspectos prácticos de la psicoterapia. Buscando bibliografía, noté que, por un lado, están los libros con textos complejos dirigidos a profesionales; luego están los que relatan casos clínicos que no siempre son de interés general; y finalmente están los libros de autoayuda que intentan de algún modo reemplazar la terapia. Faltaba, entonces una mirada que tome en cuenta el punto de vista del paciente incluyendo todas sus dudas e inquietudes.”

Hunsche afirma que la terapia no solo es un modo de sanación, sino también un camino fascinante hacia el  autoconocimiento. Un fenómeno surgido de la pandemia es que todos los tratamientos presenciales han tenido que pasar a la modalidad online. Esto generó situaciones inéditas que la autora incluye en su obra. En un contexto repleto de incertidumbres, la terapia es una herramienta indispensable para asistir a los que están atravesando la pérdida de un ser querido. Hunsche, especialista en duelos, sostiene que: “Es importante lo que te pasa, pero más importante aún es lo que hacés con eso que te pasa”.

ACERCA DE DIANA HUNSCHE

Diana Hunsche trabajó con el Dr. René Favaloro en el Sanatorio Güemes, en obras sociales (Medicus y DKV), en el Hospital Zubizarreta y para SERPAJ. Su formación es ecléctica: si bien el psicoanálisis fue su punto de partida, también ha incursionado en otras escuelas. Se especializó en Psicogenealogía con el Lic. Tobías Holc en FundaPsi. Allí dirige la revista online “PsicoHerencias” en la que colaboran eminencias internacionales. Diana Hunsche atiende en cuatro idiomas: castellano, alemán, inglés y portugués, y es psicóloga recomendada por las Embajadas de Alemania y de los Estados Unidos.

_____________________________________________________________

Artículo Original: https://www.elliberal.com.ar/noticia/camerino/604594/javier-penonori-poeta-guitarra-presentara-libro-rio-seguira-sonando-disco-todos-silencios-mundo?utm_campaign=ScrollInfinitoDesktop&utm_medium=scroll&utm_source=nota

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

Columna semanal con Claudia...

19 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

12 octubre, 2022

Entrevista en Ahora PSI...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

30 septiembre, 2022

Columna semanal con Claudia...

22 septiembre, 2022

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

31 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

25 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

16 agosto, 2022

Terapia virtual o presencial:...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

3 agosto, 2022

Recordando a René Favaloro...

29 julio, 2022

Columna Semanal con Diana...

27 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Psicogenealogía || ¿Cómo es...

18 julio, 2022

¡Ven Aquí, Hermano Perro!

18 julio, 2022

Columna semanal con la...

18 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

18 julio, 2022

Parto respetado: estos son...

18 julio, 2022

HISTORIA DE LA INICIATIVA...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

¡Y el libro llegó...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

Pampita, íntima sobre su...

18 julio, 2022

Buscan garantizar derechos y...

18 julio, 2022

Parto Respetado: estos son...

15 julio, 2022

«El Matutino- Parto Respetado»...

15 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

15 julio, 2022

Del 16 al 22...

15 julio, 2022

Parto Respetado, Historias y...

15 julio, 2022

Columna semanal con la...

15 julio, 2022

Lo que pasa por...

15 julio, 2022

EL PODER DE TU...

15 julio, 2022

FOTOS DE LA FERIA...

15 julio, 2022

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

Diana Radio CNN Rosario 15-06-21 – (Abuso y maltrato en...

Estaré acompañando a Claudia Kowalczuk en su programa radial «La...

Pampita, íntima sobre su forma de maternar y la lactancia:...