Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

¿POR QUÉ IR A TERAPIA?

por dianahunsche 12 julio, 2022

La psicóloga Diana Hunsche acaba de publica el libro “¿A terapia, yo?” y charló en Radio 10 con Delfina Sciannamea y Jaime Perczyk sobre cómo impactó la pandemia en la psicología.

¿Por qué escribiste este libro?

De pronto los pacientes venían a terapia y me preguntaban si tenía algún tipo de libro para recomendarles que les hablara de cómo funciona una terapia. Buscando, encontraba textos para universitarios que tenían que ver con la teoría o libros de autoayuda que de algún modo tratan de reemplazar a la terapia, pero faltaba este tipo de enfoque que es como que te lleva de la mano al consultorio y en el camino -de algún modo- te va aclarando las dudas y disipando los miedos.

¿El libro no es de autoayuda, es de ayuda para el que va a terapia, debiera o debería ir?

Exactamente, no lo vas a encontrar en la sección de autoayuda, sino en la sección de ensayos de la librería porque en realidad no es algo que trate de reemplazar o sustituir a la terapia, sino que te da herramientas. Los prejuicios siguen siendo los mismos que hace 30 años.

¿Cuál fue la pregunta más recurrente que has tenido?

Sin dudas, si el terapeuta manejaba los pensamientos y sentimientos de sus pacientes, si una buena amistad no puede reemplazar la terapia o cómo puede ser que alguien desconocido me comprenda, que pasa si el terapeuta no tiene resuelto el problema por el cual lo estoy consultando. El tenor de las preguntas va haciéndose cada vez más profundas.

La pandemia nos llevó a cuestionarnos y hacer un balance en nuestras vidas, todos hemos tenido un duelo ampliado en formas de vida, costumbres. La terapia on line vino para quedarse, uno puede pensar que la presencialidad puede llegar a ser mejor, pero con el on line hay una libertad mayor.

¿Qué pasa con estas nuevas terapias virtuales?

Hay cambios, algunos son para peor, pero hay muchos que son para mejor. Por ejemplo, muchos pacientes ya antes preferían la terapia on line para no tener que trasladarse. Y esa terapia indivual virtual puede convertirse en una sesión de pareja y eso es beneficioso.

Cuando se hace terapia on line, te ves a vos misma y ves tú reacción como si estuvieras frente a un espejo, lo mismo pasa con el terapeuta: cada cual ve el reaccionar del otro y el contacto visual se perdió, porque para mirar al otro tienes que mirar a la cámara

¿Qué pasó en la pandemia que tuvimos que estar mucho más tiempo solos, qué viene ahora?

La pandemia nos llevó a cuestionarnos y hacer un balance en nuestras vidas, todos hemos tenido un duelo ampliado en formas de vida, costumbres. La terapia on line vino para quedarse, uno puede pensar que la presencialidad puede llegar a ser mejor, pero con el on line hay una libertad mayor. Para los pacientes, en muchos casos fue una facilidad porque puede cambiar el turno y el horario para otro día repentinamente y también de alguna manera el terapeuta entró a la casa del paciente, ellos me muestran sus hijos, sus mascotas, sus plantas como crecen.

¿Hay posibilidad de medir el incremento de la terapia on line durante la pandemia y post pandemia?

Creo que esto va a seguir aumentando por cuestiones de duelos, económicos, laborales  y también por esta cuestión del cambio de paradigma, por esto de estar cuestionándonos que es lo válido de esta vida y que es lo que no nos sirve, los vínculos en la pandemia han cambiado mucho. La terapia on line nos permite atender a pacientes que están internados y es una muy buena herramienta.

¿Los duelos que tenemos nos van a llevar tiempo?

Los duelos y los traumas hay que elaborarlos, con el tiempo no se solucionan, hay que enfrentarlos y así se pueden disolver.

 

____________

Artículo Original: https://desdeelconocimiento.com.ar/por-que-ir-a-terapia/?fbclid=IwAR09bLM9UPsWcBK3EoHFoAs9xt8avHJYkyxUzd4UTCMHfN13ZuPywaFJUZk

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

Columna semanal con Claudia...

19 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

12 octubre, 2022

Entrevista en Ahora PSI...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

5 octubre, 2022

Columna semanal con Claudia...

30 septiembre, 2022

Columna semanal con Claudia...

22 septiembre, 2022

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

13 septiembre, 2022

Columna Semanal con Claudia:...

31 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

25 agosto, 2022

Columna Semanal con Claudia...

16 agosto, 2022

Terapia virtual o presencial:...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

9 agosto, 2022

Columna Semanal con Diana...

3 agosto, 2022

Recordando a René Favaloro...

29 julio, 2022

Columna Semanal con Diana...

27 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Columna Semanal (Tema del...

21 julio, 2022

Psicogenealogía || ¿Cómo es...

18 julio, 2022

¡Ven Aquí, Hermano Perro!

18 julio, 2022

Columna semanal con la...

18 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

18 julio, 2022

Parto respetado: estos son...

18 julio, 2022

HISTORIA DE LA INICIATIVA...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

¡Y el libro llegó...

18 julio, 2022

7 historias relacionadas con...

18 julio, 2022

Pampita, íntima sobre su...

18 julio, 2022

Buscan garantizar derechos y...

18 julio, 2022

Parto Respetado: estos son...

15 julio, 2022

«El Matutino- Parto Respetado»...

15 julio, 2022

Semana del Parto Respetado:...

15 julio, 2022

Del 16 al 22...

15 julio, 2022

Parto Respetado, Historias y...

15 julio, 2022

Columna semanal con la...

15 julio, 2022

Lo que pasa por...

15 julio, 2022

EL PODER DE TU...

15 julio, 2022

FOTOS DE LA FERIA...

15 julio, 2022

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

Entrevista Lic Diana Hunsche autora del libro «A terapia yo?»

Columna Semanal con la psicóloga Diana Hunsche (Tema del dia:...

Columna Semanal (Tema del dia: Trilogia – Pasado Parte I)