Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

TOLERAR LA FELICIDAD

por dianahunsche 25 febrero, 2018

Hay momentos en los que nos sentimos genuinamente felices: en cada ámbito de nuestra vida percibimos que estamos atravesando una etapa de plenitud. La reacción lógica sería relajarnos y disfrutar. Sin embargo sabemos que, tratándose de cuestiones humanas, la lógica que funciona no es la racional, sino otra muy distinta.

Frecuentemente nos manejamos con una idea errada de equilibrio, como si tuviéramos en mente la imagen de una balanza cuyos platillos deben estar siempre nivelados; esto significa que, si estamos pasándola muy bien, pronto se avecinará alguna tragedia. Y nuestra actitud es de desconfiada sospecha, como si dijéramos: “¿de dónde vendrá el golpe que me baje a tierra?”.

Una reacción muy común está vinculada con la culpa: sentimos que nos va demasiado bien, es decir, que no nos merecemos lo que nos pasa. Una variante de este enfoque se produce al compararnos con gente a la que le va peor: deseamos que a todos les vaya tan bien como a nosotros, nos da pudor que no sea así y tememos que se entristezcan o nos envidien. Entonces, a veces, escondemos o minimizamos nuestras buenas noticias; por ejemplo, cuando logramos algo que un amigo íntimo deseó más que nosotros y aún no consiguió. Esta creencia, la mayoría de las veces, es errónea: nuestros allegados pueden alegrarse mucho por nuestros logros y no necesariamente nos envidiarán por ello: es más, nuestro bienestar los ayudará a darse cuenta de que ellos tienen posibilidades de alcanzar la misma meta. La reflexión sería: “Si mi amigo pudo, yo también voy a poder”.

Otra variante se basa en un criterio de intercambio: creemos que todo tiene su precio en la vida, y que lo bueno hay que pagarlo con iguales cantidades de sufrimiento. Si no se abonó antes, habrá que hacerlo en un futuro. Podemos visualizar esta idea como las dos columnas de un libro contable, una para el haber y otra para el debe. Y nuevamente, como en el ejemplo de la balanza, sostenemos que ambas columnas tienen que arrojar resultados parejos.

Hay casos extremos en los que, cuando una persona realiza un sueño largamente añorado, empieza a manifestar conductas que arruinan ese logro, a tal punto que finalmente lo pierde. Sigmund Freud los llamaba “los que fracasan al triunfar”. En estos casos la privación, que durante mucho tiempo fue externa y real, una vez superada, se convierte en una privación interna: la persona incorpora ese “no” que antes provenía del entorno y destruye el objetivo alcanzado. Aquí se manifiesta, entonces, la paradoja de que, al mismo tiempo que se desea algo, muchas veces se desea que no se cumpla.

Pero sin llegar a tanto, lo que se ve repetidamente en las terapias es la aparición de conductas de autoboicoteo. No en vano existe una rima popular en alemán que dice: “Nada es más difícil de soportar que una seguidilla de días felices”. Esta gran verdad alude a la resistencia que tenemos incluso hacia lo bueno. Esto es así porque también lo positivo debe ser admitido y procesado: en terapia, se trabaja para cuidar y sostener los logros obtenidos.

Por eso es importante prepararnos durante el camino para que, cuando lleguemos a la meta, estemos a la altura de las circunstancias. Esto significa que literalmente podamos aguantar la felicidad y aceptar con gratitud que, a veces, la balanza puede permanecer mucho tiempo desnivelada a nuestro favor.

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

CANALIZAR EL ENOJO

¿Qué es la Resiliencia?

PERMITIR QUE NOS AYUDEN