Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

DOSIFICAR PARA NO ESTALLAR

por dianahunsche 3 marzo, 2018

A veces, cuando alguien hace un comentario que nos enoja o tiene una actitud que nos ofende, decidimos callar. Lo mismo ocurre ante la decepción causada por la ausencia de algún gesto esperado que no llegó: preferimos conservar la armonía a cambio de nuestro silencio. Pero si siempre nos mostramos pasivos y ocultamos nuestro desagrado, nos encontramos frente a un problema: el temor a afrontar conflictos. ¿Qué nos lleva a reprimirnos? Pensamientos tales como:

  • Lo que pasó fue una excepción, no volverá a ocurrir.
  • No debo engancharme. Debo superarlo.
  • Si tolero este mal trago, la situación mejorará.
  • Algún día él o ella cambiará en forma espontánea.
  • Ella o él no cambiará jamás, así que no vale la pena reaccionar.
  • No quiero caer mal ni que me rechacen.
  • No quiero estropear el vínculo ni provocar una situación incómoda.
  • Ahora no es el momento.

Sucede que, con el tiempo, los disgustos se van superponiendo hasta que un día cae la gota que rebalsa el vaso. Y entonces se produce la gran explosión. La persona “acumuladora” súbitamente le pone fin a un matrimonio longevo y aparentemente feliz; o renuncia a un trabajo en el que se desempeñó en forma ejemplar durante décadas. Se trata de puntos de no retorno, porque se sobrepasó el nivel de saturación: aunque lo desee, el individuo ya no puede dar marcha atrás. La noticia cae en su entorno como baldazo de agua helada: todos quedan desorientados y el comentario general es: “No sé qué pasó ¡si estaba tan bien!”. Incluso la anécdota que motiva ese “punto final” suele ser trivial. Al compararla con situaciones previas supuestamente superadas, los allegados definen al “acumulador” como alguien que, de pronto, “enloqueció” cuando, en realidad, el estallido se debe al conjunto de sufrimientos silenciados.

Lo que sucedió es que el acumulador no dio señales previas. Tuvo una conducta pendular: pasó de un extremo al otro. Aguantó hasta donde pudo y, de repente, explotó. No dio chances a quien le causó dolor o enojo para que modificara su conducta y recompusiera la relación; por eso, al estupor se agrega una sensación de estafa.

¿Cómo se evita el estallido? Dosificando: no debemos obviar lo que nos molesta. Las amarguras en pequeñas cantidades pueden metabolizarse mejor. Hay que dar avisos previos. Y si soy de reacción lenta, cuando descubro el motivo de mi malestar, me comunico con la persona en cuestión y se lo manifiesto, aunque sea un mes más tarde, dado que los sentimientos no tramitados no tienen fecha de vencimiento. El mensaje es: “para no dejarte, para seguir a tu lado, voy a hablarte de lo que me desagrada; afrontemos juntos un conflicto menor para impedir uno mayor.”

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

ENCONTRARNOS EN UN IDIOMA

CONVIVIR EN UN CLAN FAMILIAR

CELEBRAR CADA NUEVA DÉCADA