Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

VIVIR EL AMOR INCONDICIONAL

por dianahunsche 6 mayo, 2018

El filósofo griego Aristóteles decía que todo ser es al mismo tiempo algo en acto y algo en potencia, y lo ejemplificaba afirmando que “la semilla es un árbol en potencia”. Esto significa que en la semilla está contenido lo que esta es hoy y lo que puede llegar a ser en el futuro (un árbol). De la misma manera, podemos decir que toda niña o mujer es una madre en potencia, porque puede llegar a serlo.

¿Por qué nos emociona la maternidad, tanto en la realidad como en su representación en las  diversas ramas del arte como, por ejemplo, en la pintura, escultura y literatura? ¿Por qué todos nos conmovemos en el Día de la Madre?  En parte es porque nos conectamos con nuestras experiencias como hijos.  ¿Pero es solo por eso? ¿Qué simboliza ser madre? Una madre es la manifestación del amor incondicional. En un mundo donde todo tiene su precio, donde hay condiciones para cualquier cosa, surge en contraposición el amor genuino y profundo de una madre.

Sin embargo, mirando a nuestro alrededor, vemos que no todas las madres son incondicionales.  Una mujer puede haber traído un hijo al mundo pero no ocuparse de criarlo, no hacerse cargo de su formación. Es más, a terapia acuden muchos hijos de madres crueles a elaborar  sus vínculos traumáticos. Por lo tanto, la maternidad no es un estado sino una función, que se puede ejercer o no, como dijo Jacques Lacan.

Generalmente se considera que una mujer sin hijos no pudo desarrollar sus sentimientos maternales, pero no es así.  Ella puede convertirse en madre de su propia madre cuando esta llega a la vejez, o puede amar a los hijos de una amiga o a sus sobrinos con el mismo amor.

Si la incondicionalidad solo se encontrara en el vínculo entre una madre biológica y su hijo, no existiría ese acto de amor supremo que es la adopción, que además es recíproca, porque funciona en forma bilateral.  El hijo de una madre ausente puede, por ejemplo, buscar el amor maternal en una vecina a la que adopta como madre. Vemos, entonces, que el amor incondicional no depende del lazo biológico sino que va mucho más allá: es una elección.

Y si es una función que elegimos y es independiente del vínculo biológico, entonces cualquier persona a cualquier edad puede sentir amor incondicional: lo encontramos entre un padre y su hijo, en una pareja gay que adopta a un bebé, entre un maestro y su discípulo, en el vínculo con los animales, en la amistad…

Al mismo tiempo, a la hora de recibir amor incondicional, el que alguna vez tuvo la suerte de disfrutar de la compañía de un perro u otra mascota fiel, sintió en carne propia lo que significa la lealtad absoluta y desinteresada.

Para resumir, por un lado, si hablamos de madres, nadie dice que deban ser incondicionales todo el tiempo y cada una hace lo mejor que puede;  y, por el otro, la incondicionalidad incluye a la maternidad pero la excede, va mucho más allá: se expresa en otros vínculos y ámbitos con la misma conmovedora intensidad, ternura y dedicación. Esto nos abre las puertas para que todos podamos vivirla, ya que todos podemos ser sujetos y también objetos de amor incondicional.

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

GESTAR LA PATERNIDAD

FILTRAR LA SINCERIDAD

ELOGIAR A NUESTROS SERES QUERIDOS