Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE CRITERIO

por dianahunsche 15 marzo, 2019

¿Te cuesta manifestar tu opinión ante personas que ejercen un lugar de poder?

Si ocupás un lugar de poder, ¿aceptás la posibilidad de que haya disenso con quienes te rodean?

¿Te estimularon desde tu infancia a pensar y opinar con libertad?

Es muy común pensar que el liderazgo se ejerce únicamente desde la autoridad, es decir, que basta con dar órdenes y vigilar que se cumplan. Este modelo se reproduce en ámbitos tan diversos como la escuela, una empresa o incluso dentro de una familia: siempre hay figuras que ocupan un lugar de poder (docente, jefe o jefa, padre, abuela, etcétera) desde el cual les dicen a otros lo que tienen que hacer o ser. Es el caso de un padre que obliga a sus hijos a estudiar una carrera determinada, o de un docente que establece que para cada pregunta hay una única respuesta correcta: la suya.

Sin embargo, el concepto de liderazgo abarca mucho más que la autoridad: un verdadero líder no se conforma con impartir órdenes, sino que fomenta la independencia de criterio en las personas que lo rodean. Para ello, tiene que hacer el “trabajo” extra de conocerlas, lo cual implica una instancia de aproximación que desemboca en la aceptación de la diversidad. Esto no significa que el líder pierde autoridad, sino todo lo contrario, la obtiene de una forma más profunda que favorece  el bienestar de todo el conjunto. Quien está en un lugar de poder tiene que renunciar, entonces, al narcisismo y disponerse a recibir críticas y a reconocer las capacidades de los demás: así, ese líder se convierte en un referente que estimula las potencialidades de cada uno. Todos recordamos con especial afecto y admiración a quienes, por un lado, nos brindaron la oportunidad de pensar y actuar desde nuestra singularidad y, por otro lado, valoraron y aplicaron nuestros aportes.

Veamos ahora la situación desde el lado de quienes rodean al líder (alumnos, empleados, hijos, nietos, etcétera). Si estas personas no recibieron el estímulo adecuado o fueron desvalorizados y castigados al emitir su opinión durante su infancia, tendrán más dificultades para exponer su pensamiento. Todos tenemos que hacer un esfuerzo para asumir una postura ante las cosas. En este proceso, aprendemos primero a escucharnos; luego, debatimos con nosotros mismos hasta adoptar una opinión que nos represente. Recién entonces estaremos fortalecidos para dar el paso de argumentar y defender de manera válida nuestro punto de vista, especialmente  cuando sentimos que no somos tenidos en cuenta. Por ejemplo: la hija cuyo padre quiere hacerla trabajar en el negocio familiar, tiene que preguntarse si ella está de acuerdo con esa idea, sabiendo que será infeliz si hace algo que no le gusta. Tiene que animarse a separar la lealtad de su propio deseo. Así, logrará descubrir lo que sí le gusta: si su deseo realmente es trabajar con él, lo hará desde un lugar muy distinto al de aceptar una imposición externa. Si su deseo es otro, podrá exponerlo con solidez, demostrándole a su papá que un cambio de trabajo no es una traición a la familia sino la decisión de seguir un camino propio.

La interacción enriquece y sincera los vínculos. El entusiasmo es un factor que aumenta la potencialidad de cada cual en su función. Desde el lado del líder es bueno “no creérsela”: es bueno ejercer la autocrítica, reconocer el talento ajeno y valorar la crítica ajena (cuando es constructiva). Desde el lado de quienes rodean al líder, es importante sostener la libertad de pensamiento con autoconfianza e ingenio.

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

DISTINGUIR PREGUNTAS DE CUESTIONAMIENTOS

28 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

INCORPORAR UN NUEVO HÁBITO

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

DISTINGUIR PREGUNTAS DE CUESTIONAMIENTOS