Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

por dianahunsche 10 julio, 2022

El autoengaño (al que nos hemos referido en un texto anterior) es uno de los medios por los cuales esquivamos los deberes que tenemos que encarar, pero que son tediosos, nos llevan tiempo o nos enfrentan a otros conflictos. Otra manera de no asumir las responsabilidades puede ser atormentarnos pensando todo el tiempo en ellas, sin llegar nunca a hacerlas. O, por el contrario, evadirnos haciendo cosas que nos brindan placer. También puede suceder que racionalicemos y encontremos siempre una buena justificación para no hacer lo que tenemos que hacer.

El problema es que ni la racionalización, ni la evasión, ni la rumiación, ni la sustitución de ese deber por otro nos ayudan a solucionar, por fin, lo que no estamos resolviendo.

 

¿Y cuáles serían esos deberes que no queremos afrontar? Pueden ir desde hacer un trámite bancario hasta separarnos de una pareja manipuladora.

En psicología, se suele considerar que cuando no podemos hacer algo es porque hay un conflicto interno a destrabar, y que por eso hay que seguir hablando y analizando la situación. Esto es absolutamente cierto. Pero, a veces, creer que falta elaboración es contraproducente, porque se sigue postergando el momento de actuar. Tampoco es cierto que, hablando, en todos los casos lograremos que ese deber desagradable se convierta en algo placentero, en algo que deseemos hacer. A veces lo displacentero seguirá siéndolo toda la vida, pero aun así hay que encararlo porque es una tarea ineludible. Y ese es el momento en que tenemos que pasar al acto, porque si no, seguimos girando en falso. Tampoco se puede esperar “el momento indicado”, porque no existe, ni que las condiciones mejoren, porque no es algo que esté en nuestro poder. A veces, simplemente, el único modo es arremeter y avanzar, “a codazos” y, si hace falta, con enojo. Es una decisión que no puede esperar que la consultemos con nadie, es el momento en el que estamos solos frente al problema y no cabe otra cosa que cerrar los ojos y tirarse a la pileta.

En terapia, el analista, junto con el paciente, tiene que evaluar si lo analizado hasta el momento ya fue suficiente o si es necesario ahondar en otras ramificaciones del problema. Luego de trabajar en estas otras cuestiones, en algún momento la persona tiene que tomar el toro por las astas, sin negar ni esconder su enojo, su miedo, el dolor o la frustración hacia la tarea a emprender. Hay que enfrentarla con esa “mochila” a cuestas. Lo más importante es no pretender una coherencia total en nuestra actitud: casi seguramente habrá una parte de nuestra personalidad que seguirá resistiéndose a actuar, aunque ya hayamos tomado la decisión.

Tenemos que saber que transitar esta instancia muchas veces sigue siendo desagradable y no hay que minimizarla cuando finalmente concretemos esa acción. No hay que decir “ya está, cumplí, al final no era para tanto, solo hice lo que tenía que hacer”. Hay que celebrarlo, porque para nosotros no fue una tarea más: es un logro que representó un gran esfuerzo personal. Nos merecemos felicitarnos.

 

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

DISTINGUIR PREGUNTAS DE CUESTIONAMIENTOS

28 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

CELEBRAR CADA NUEVA DÉCADA

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

TRANSITAR LA ESPERA