Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

VENCER EL DESGANO

por dianahunsche 20 marzo, 2018

El desgano se define como la ausencia de deseo o de gusto por hacer algo.  Está relacionado con el tedio, que es el estado anímico de gran pesar o fastidio por tener que soportar algo o a alguien que no nos interesa.  Esto describe  exactamente lo que nos sucede cuando tenemos que encarar actividades que nos desagradan y que no podemos delegar.

El desgano se manifiesta como un círculo vicioso: primero sentimos debilidad, flojedad para empezar y postergamos la tarea en cuestión; luego, cuando recordamos que está pendiente, surge la culpa (que a veces se suma a otra: la de no haber cumplido pasos anteriores necesarios); esta culpa, en vez de hacernos retomar nos lleva a postergar nuevamente la actividad y, a su vez, la postergación nos quita más fuerzas. El resultado final es un profundo cansancio por la inacción y un cargo de conciencia, como si lleváramos una enorme piedra dentro de nuestra mochila. A veces nos sumergimos en la desesperanza de pensar: “nunca lo voy a lograr”.

Los que nos rodean suelen interpretar nuestra inmovilidad como negligencia y descuido; como una señal de falta de responsabilidad, un abandono y desapego total.  Pero en realidad nosotros somos las primeras víctimas del desgano porque nuestra falta de reacción nos llena de sufrimiento. La culpa siempre busca un castigo que, en este caso, es la imposibilidad de realizar o disfrutar de cualquier otra cosa.

Este fenómeno puede darse también frente a algo que amamos hacer pero que no nos animamos a concretar por diversas razones: por miedo a las críticas de los otros, por desconfiar de nuestra propia perseverancia o por temor a las futuras dificultades. Un ejemplo de esto son los bloqueos artísticos: una escritora puede confiar en su capacidad para narrar, pero dudar de la recepción que sus textos tendrán en el público lector y, por eso, anularse hasta el punto de no escribir ni una frase. Esto la sumerge en un profundo padecimiento.

Para desarmar este mecanismo nocivo del desgano es bueno concentrarse en el primer paso, el más insignificante y pequeño, que es también el más difícil de dar. Despejar la culpa que solo nos hunde más y detener los pensamientos de autocastigo. Dejar de martirizarnos con que es demasiado tarde para comenzar. En nuestro ejemplo, la escritora puede empezar asignando un tiempo en su agenda para la escritura, aunque no se le ocurra ninguna idea y solo produzca medio párrafo.

Dar ese primer paso implica siempre un esfuerzo. Según las leyes de la física, para que un cuerpo se mueva, es decir, para que supere la inercia de la quietud, es necesario emplear una fuerza adicional.  Nuestra vida cotidiana, aunque no lo parezca, es una sucesión de esfuerzos adicionales para ponernos en marcha, y también para torcer nuestro rumbo una y otra vez a medida que debemos cambiar de actividad. El equivalente a esa “fuerza adicional” que plantea la física es nuestra propia voluntad. Si a la mañana me siento abrumada por la seguidilla de compromisos que me esperan, pienso que lo importante es levantarme y abrir la canilla para ducharme; eso sólo. Salir del desgano no es algo que surge espontáneamente,  es una decisión que en algún momento hay que decretar.

Generalmente pensamos que tenemos que estar bien para arrancar, pero es al revés: tenemos que arrancar para poder estar bien. Una vez que nos encaminamos, con nuestro malhumor y  fastidio a cuestas, cada paso que damos nos aleja más del desgano.  Recordemos que al final nos espera una satisfacción, la de ese logro cumplido.

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

SELECCIONAR NUESTROS DESEOS

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS LO QUE HACEMOS

CUIDAR AL CUIDADOR