Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

CELEBRAR CADA NUEVA DÉCADA

por dianahunsche 25 septiembre, 2018

CELEBRAR CADA NUEVA DÉCADA

Si bien es cierto que cada cumpleaños es una oportunidad de realizar un balance de lo vivido y proyectarnos hacia el futuro, el pasaje de una década a otra resulta una experiencia mucho más contundente: se vive como un salto repentino a un estado de marcada madurez con respecto a la etapa anterior. Sabemos que la lógica indica que la diferencia entre los 58 y los 59 años es exactamente la misma que entre los 59 y los 60. Sin embargo, ese cero parece señalar un alejamiento abrupto e inexorable de nuestra fecha de nacimiento.

Cada nueva década nos presenta desafíos y demandas diferentes: no todos las viven de la misma manera pero, por lo general, podemos señalar que cumplir 20 años nos aleja definitivamente de la tutela de nuestros mayores. Los 30 nos ponen frente a frente con la construcción de nuestro futuro (por ejemplo, las decisiones de formar una familia, ejercer una profesión o encarar un negocio). Los 40 marcan, para las mujeres, el comienzo de los apremios relacionados con la maternidad ante el avance del reloj biológico (aunque, por fortuna, los adelantos de la medicina han “estirado” la edad en que se puede tener hijos actualmente). Los 50 son, hoy en día, una etapa de mucha productividad: generar proyectos propios, viajar, estudiar, son desafíos que se pueden plantear por primera vez o retomar a esta edad.

¿Qué pasa a partir de los 60 y en las décadas subsiguientes? La llegada de los nietos (que también puede producirse antes) nos conecta con un nuevo comienzo y nos permite recordar y revivir nuestra niñez y la de nuestros hijos. Sin embargo, hay una diferencia entre lo que significaba ser abuelo antes y lo que es ahora: los abuelos del siglo XXI trabajan, viajan, hacen deportes, tienen hobbies, interactúan en las redes sociales… La imagen de los abuelos ancianos dista mucho de la actual.

Hasta no hace mucho, cumplir 60 era “recibirse de viejo”. Se daba por sentado que comenzaba el tramo descendente de esa curva que es nuestra vida: todo lo asociado con la vejez implicaba decadencia. Actualmente, cada vez hay más evidencias de que la vejez tiene más que ver con un estado de ánimo que con una edad. Así es como podemos encontrar personas de 20 años que viven como si ya hubiesen envejecido, por falta de motivación o autoestima y por su profundo escepticismo. El polo opuesto lo constituyen personas de 70 años o más que emprenden nuevos proyectos sin importarles su edad. Estos ejemplos nos permiten pensar en la vida como una línea siempre ascendente: la disminución de nuestra aptitud física no es un obstáculo, pues se compensa con mayor sabiduría.

Es por eso que hoy, en mi cumpleaños (y “pasaje de década”) quiero compartir con ustedes una entrevista que realicé hace poco a Marion Kaufmann, una bella joven de 92 años que todavía tiene cuerda para rato y de quien podemos aprender mucho.

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

LIMITAR EL «YA QUE ESTAMOS»