Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

COMBATIR EL OLVIDO

por dianahunsche 5 febrero, 2018

Si se inventara una pastilla que te hiciera olvidar en forma total y definitiva los momentos dolorosos de tu vida, ¿la consumirías? Suena tentador huir para siempre del sufrimiento…

Sin embargo, el olvido de los hechos traumáticos también arrastraría consigo los sucesos buenos enlazados con ellos: he aquí la primera consecuencia negativa. Si, por ejemplo, olvidara una enfermedad que tuve, también eliminaría el recuerdo de la gente que me ayudó a superarla. Además, con el tiempo, se formarían grandes y profundos huecos en la memoria que, a su vez, funcionarían como un imán para atraer nuevos contenidos similares a lo ya olvidado. Siguiendo con nuestro ejemplo, cuando en mi entorno apareciera algo relacionado con aquella enfermedad, también caería en el “agujero negro” asignado a ese tema.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, “olvidar” significa “apartar de la memoria una cosa” y “dejar el cariño que antes se tenía”. Vemos que en esta definición aparecen dos conceptos:

1) El olvido no implica que algo desaparezca, sino que es corrido de lugar: lo olvidado sigue existiendo, pero en otro sitio.

2) El olvido está relacionado siempre con lo emocional: su meta es insensibilizarnos, anestesiarnos.

Esto se ajusta a la teoría de Sigmund Freud: él descubrió la existencia del Inconsciente y lo definió como aquel lugar al que van a parar todos los contenidos olvidados. Es un reservorio enorme de aquello que la Consciencia reprime. Vendría a ser como la papelera de reciclaje de la PC que, a diferencia de esta, nunca podemos vaciar.

¿Para qué quiero olvidar? Para deshacerme de aquello que me lastima con la intención de que no me moleste más. Lo niego y alejo para disminuir su intensidad e influencia.  ¿Por qué? Porque siento temor a afrontarlo, me resisto a transitarlo.

No obstante, fue el psicoanálisis el que nos reveló que lo olvidado sigue determinando nuestra vida cotidiana, aun a nuestro pesar. Lo oculto no pierde su fuerza por estar escondido y alejado, sino que sigue influyendo en nuestra conducta sin que nos demos cuenta. Esto sucede porque lo reprimido se las ingenia para surgir a la superficie en forma disfrazada.

Entonces, ya que lo olvidado no pierde su potencia ni puede ser eliminado, intentemos evitar que nos condicione sin nuestro permiso. ¿Cómo? Incluyéndolo en la Consciencia para elaborarlo. Elaborarlo no significa recordarlo constantemente ni tampoco avivar viejos rencores.  Todo lo contrario: supone dejar que emerja todo lo reprimido, entender qué ocurrió, analizar el tema para desprendernos del rencor, acceder así al perdón y, finalmente, archivarlo con un nuevo sentido. Un dolor bien procesado nos fortalece.  Por eso es importante recordar lo importante que es recordar. La terapia nos ayuda a lograr esta meta de hacer consciente lo inconsciente. Aprender de aquello que nos angustió nos lleva a conocernos mejor, nos ayuda a no repetir errores ni tropezar con la misma piedra, nos permite superarnos y reinventarnos, nos indica cómo impedir futuros sufrimientos.

Somos el resultado de nuestra historia. La estela de nuestro pasado es lo que le da sentido a nuestra vida de hoy. Cada vivencia importante debe encontrar su lugar y su función en nuestra biografía personal. Los recuerdos son los ladrillos que forman y sostienen nuestra identidad actual.

La memoria es como un músculo; cuanto más se entrene, más memoriosos seremos y más capacidad tendremos para seguir recordando. Pongamos atención en registrar fechas, repasar sucesos y establecer relaciones, como cuando miramos una vieja foto y empezamos a deducir –por la vestimenta y el corte de pelo–qué estaba sucediendo en ese momento de nuestra vida. Activar la memoria nos permitirá recuperar nuestra historia y utilizar eficientemente nuestras experiencias.

0
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

CANALIZAR EL ENOJO

16 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

DESESTIMAR LA ENVIDIA AJENA...

7 noviembre, 2018

AMPLIAR EL CONTORNO CORPORAL

30 octubre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

SOSTENER LO CONQUISTADO

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS