Diana Hunsche
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Indice
  • Textos
    • Textos

      ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

      14 septiembre, 2022

      Textos

      ¿Qué es la Resiliencia?

      13 julio, 2022

      Textos

      Dia de la Mujer

      13 julio, 2022

      Textos

      TOMARSE EN SERIO

      10 julio, 2022

      Textos

      ARREMETER CON LOS DEBERES DESAGRADABLES

      10 julio, 2022

  • Relatos sobre pacientes
  • Prensa
  • CV
  • Contacto

Diana Hunsche

CANALIZAR EL ENOJO

por dianahunsche 16 septiembre, 2019

En este texto no nos vamos a referir a la ira que se transforma en violencia, ya sea verbal o física. Hablamos, en cambio, del enojo que todos experimentamos en algún momento pero que está mal visto porque remite a esas actitudes patológicas.

A esto se suma una tendencia a minimizar el enojo (“no es para tanto”), relativizarlo (“hay cosas peores”), negarlo (“pensá en otra cosa”), racionalizarlo (“tiene que haber una buena razón para esto”) o nivelarlo contraponiéndole comentarios positivos (“bueno, pero por otro lado…”). Todo esto debilita y diluye el enojo.

Hay personas que todo el tiempo tratan de aplacar sus propios enojos. Para ello, utilizan toda clase de excusas, como las que mencionamos antes. Quienes piensan que “no se enganchan” en el enojo suelen creer que de este modo están por encima de los demás, que son más ecuánimes. Sin embargo, pueden terminar estallando en otro momento, o con otras personas: por ejemplo, alguien que “no se engancha” en una situación que causa enojo en su trabajo, puede terminar desquitándose con su familia, o puede acumular ese malestar en el cuerpo y terminar desarrollando una úlcera.

Es importante saber que el enojo, aunque tiene mala prensa, puede vehiculizarse hacia algo positivo. Reprimirlo, muchas veces, evidencia un miedo profundo al conflicto. Por eso, siempre es bueno darse cuenta de las cosas o las situaciones que nos causan enojo, para poder luego canalizar este de maneras no violentas, poniendo límites claros. Por ejemplo: tiempo atrás me consultó una paciente que es profesora de yoga y abrió un instituto hace poco. Algunas de sus alumnas (entre las que se encuentran amigas suyas) no pagaban las clases o se atrasaban con los pagos, llegaban tarde, faltaban sin avisar o avisaban a último momento. No solo eso: a veces, hasta hacían comentarios que parecían burlarse de ella (“como te imaginarás, hoy pego el faltazo”). Esto le causaba a mi paciente mucho enojo, pero al principio no se atrevió a reaccionar: consideraba que justamente ella, por ser profesora de yoga, debería estar por encima del enojo, siempre “en estado ohm”. Sin embargo, tener el instituto de yoga representa para ella toda una serie de responsabilidades y, si sus alumnas no cumplen a su vez con sus compromisos, la perjudican. Especialmente en el caso de las que son sus amigas, le resultaba doblemente doloroso que no fueran solidarias con su necesidad de que el instituto de yoga progrese. En las sesiones pudo elaborar la situación, darse cuenta de que su enojo estaba justificado y que tenía todo el derecho del mundo a sentirlo. Luego de esta catarsis, pudo actuar para cambiar la situación: al pedir a sus alumnas que la respeten como instructora, también les estaba pidiendo que respeten al yoga como disciplina. De este modo, no solo mi paciente se benefició sino que también las alumnas pudieron ser más conscientes de los beneficios de su práctica.

Pensemos que uno de los sinónimos de “enojo” es “indignación”: esta palabra remite a lo in-digno, lo que nos resta dignidad. Entonces, si las cosas que nos enojan nos restan dignidad como personas, está bueno reaccionar ante ellas para revertir esa situación. También, recordar esto nos permite distinguir cuáles son los motivos de enojo que podemos pasar por alto (porque no afectan nuestra dignidad) y a cuáles prestarles más atención.

8
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsappEmail

También te puede interesar

¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

14 septiembre, 2022

¿Qué es la Resiliencia?

13 julio, 2022

Dia de la Mujer

13 julio, 2022

TOMARSE EN SERIO

10 julio, 2022

ARREMETER CON LOS DEBERES...

10 julio, 2022

DESENMASCARAR EL AUTOENGAÑO

15 marzo, 2021

CONVIVIR EN UN CLAN...

2 febrero, 2020

INTERPRETAR LAS SEÑALES (2)

8 enero, 2020

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 5

18 diciembre, 2019

 TRASCENDER LOS ESTEREOTIPOS

11 diciembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 4

15 noviembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO -Episodio 3

30 septiembre, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

10 septiembre, 2019

INTERPRETAR LAS SEÑALES

30 agosto, 2019

RESCATAR LA IMPROVISACIÓN

9 agosto, 2019

ZOOM TERAPÉUTICO – Episodio...

7 agosto, 2019

FILTRAR LA SINCERIDAD

19 julio, 2019

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

3 julio, 2019

ABRIR LA POSIBILIDAD DE...

19 junio, 2019

GESTAR LA PATERNIDAD

14 junio, 2019

ELEGIR CON QUIÉN LLORAR

1 junio, 2019

DISOLVER LOS CELOS

22 mayo, 2019

ELOGIAR A NUESTROS SERES...

24 abril, 2019

EVALUAR PARA QUIÉN HACEMOS...

16 abril, 2019

DECIR LO NO DICHO

8 abril, 2019

AMAR A NUESTRAS MASCOTAS

31 marzo, 2019

PERMITIR QUE NOS AYUDEN

28 marzo, 2019

FOMENTAR LA INDEPENDENCIA DE...

15 marzo, 2019

DESACTIVAR EL PERFECCIONISMO

6 marzo, 2019

REINTERPRETAR LOS DICHOS POPULARES

19 febrero, 2019

JERARQUIZAR EL OCIO

18 febrero, 2019

RECONOCER LAS ADICCIONES

31 enero, 2019

LIMITAR EL «YA QUE...

23 enero, 2019

ACEPTAR LO DIFERENTE

14 enero, 2019

PLANEAR EL AÑO NUEVO

2 enero, 2019

PASAR LAS FIESTAS DE...

20 diciembre, 2018

SUPERAR EL MIEDO A...

13 diciembre, 2018

INVESTIGAR NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO...

30 noviembre, 2018

DESMANTELAR EL PLAN B

22 noviembre, 2018

DESMITIFICAR NUESTRA IMAGEN EN...

14 noviembre, 2018

Sobre mí

Sobre mí

Lic. Diana Hunsche

Es importante lo que te pasa, pero más importante aún, es lo que hacés con eso que te pasa. Mi intención al crear esta página es ofrecerte un espacio de reflexión.

Facebook Pinterest Linkedin Email

Últimas notas

  • ¡LLEGAMOS A ESPAÑA!

  • ¿Qué es la Resiliencia?

  • Dia de la Mujer

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Email
Footer Logo

@2019 - Diana Hunsche. Todos los derechos reservados.
Los textos de esta web fueron editados por María Inés Linares.


Volver arriba

Leer tambiénx

SOBREVIVIR A LAS VACACIONES

EVITAR LOS JUICIOS GENERALIZADORES

GESTAR LA PATERNIDAD